La Oficina de Recreación y Deportes del Municipio de Toa Alta anunció la capacitación de los entrenadores del 18 al 28 de febrero de 2022. Durante estas fechas no habrá clínicas deportivas auspiciadas por la dependencia.
Todas las clínicas deportivas a nivel municipal se reanudarán a partir del 1 de marzo en su horario regular.
Varios servicios de Registro Demográfico ya están en las oficinas de la Junta de Inscripción Permanente de Toa Alta.
Las personas pueden ir a la Junta de Inscripción Permanente, ubicada en la calle José de Diego, justo al lado de la Casa Alcaldía, y solicitar los servicios de: Certificados de Nacimiento y Certificado de Matrimonio.
Puede solicitar toda persona que tenga mayor de 16 años, tenga licencia de conducir de Puerto Rico o Estados Unidos, y que sea dueño del certificado. En el caso de ser padres de un menor deben tener una identificación oficial de Puerto Rico o Estados Unidos.
La oficina no brindará servicios de cambios legales en el certificado, tampoco inscribirá nacidos.
Toda gestión de abogado o trabajador social será atendida directamente en las Oficinas del Registro Demográfico.
Para más información puede comunicarse al (787 )870-2580 Ext. 1901
El alcalde Clemente de Toa Alta, “Chito” Agosto, anunció que, junto al programa de Servicio Apoyo Monitoreo y Rastreo de COVID-19 (SAMYR) de su municipio repartieron cerca de 30 mil kits de para prevenir el coronavirus.
“Se repartieron cerca de 30 mil kits con mascarillas, “hand sanitizer” y material informativo para seguir previniendo los contagios con COVID-19. Los últimos meses los casos positivos se dispararon en nuestro municipio y no queremos que vuelvan a ocurrir otro repunte. Con esta iniciativa nos aseguramos de que en cada hogar haya un kit de prevención.
Agosto detalló que desde finales del mes de enero comenzaron la repartición de los materiales a los cerca de 70 mil habitantes que viven en los 9 barrios de la Ciudad del Josco.
“Nuestro equipo de trabajo visitó todos los barrios de nuestro pueblo. Se hizo todo lo humanamente posible para llegar a todas las familias toalteñas y entregarles su kit. Si por alguna razón ajena a nuestra voluntad, alguien se quedó sin su kit, se puede comunicar al 787-870-2100 para coordinar su entrega”, añadió.
Decenas de maestros de la escuela superior Adela Rolón Fuentes y la escuela intermedia Abelardo Díaz Alfaro en el municipio de Toa Alta exigieron hoy en su hora de almuerzo justicia salarial y un retiro digno.
Erika García Santiago, maestra de historia de 9no y decimo grado llegó hasta la escuela Abelardo Díaz Alfaro para unirse al grupo de docentes que allí se encontraba protestando por mejores condiciones de empleo.
“Vinimos hasta la Abelardo a unirnos porque esto no es una lucha de una escuela, es la lucha del magisterio completo. Nos estamos uniendo poco a poco y vamos a seguir. Esto es algo que se está haciendo en Toa Alta y sé que en otros municipios también”, expresó.
García Santiago, quien lleva 7 años como educadora, detalló que las manifestaciones seguirán durante los próximos días.
“Esperamos estar manifestándonos todos los días en diferentes escuelas y en diferentes horarios hasta que se nos haga justicia salarial. El 85% del magisterio somos mujeres, ¿será porque somos mujeres aún no recibimos lo que merecemos?”, cuestionó. “Nosotros estamos luchando por una justicia salarial y por un retiro digno y hay que hacer presión en el Capitolio, en la Fortaleza, con la Junta de Control Fiscal y donde sea porque si queremos tener una buena educación necesitamos tener un salario justo, unas escuelas en condiciones para lograrlo”, añadió.
De la protesta también participaron maestros retirados de ambos planteles quienes llegaron solidarios y preocupados por las reducciones que tendrán sus pensiones.
Enidsa Nieves, maestra de español retirada de la Abelardo Días Alfaro y Adela Rolón y Pilar Adorno maestra retirada de educación especial explicaron que apoyan las protestas y apoyan las protestas que se han desatado a través de la isla porque “es una lucha en la que los retirados nos tenemos que unir porque somos una clase magisterial. No dejamos de ser maestros cuando nos retiramos”.
Añadieron que también les preocupa los recortes propuestos por la Junta que, aunque han quedado en el “limbo” como señalaron conllevarían más recortes que ya se han visto afectadas y otro recorte más los llevaría a la miseria.
La protestas de los maestros se han observado también en las escuelas José Pablo Morales, la Escuela Siglo 21 de Quebrada Arenas, Nicolás Sevilla, Alejandro Jr. Cruz, Tomás “Maso” Rivera y María C. Osorio.