El programa de Servicios de Ayuda, Monitoreo y Rastreo de COVID-19 (SAMYR) estuvo realizando en el día de ayer una feria de salud para los estudiantes, maestros y padres de la escuela Manuel Velilla en Toa Alta.
En la actividad se orientó sobre los servicios que ofrece el programa SAMYR y se les enseño a los estudiantes como lavarse de forma correcta las manos con desinfectando a base de alcohol por al menos 20 segundos.
Para más información sobre el programa SAMYR puede comunicarse al 787-870-9993 o escribir a samyr.toaalta@gmail.com
El alcalde denunció falta de comunicación por parte de la secretaria del DTOP
El alcalde de Toa Alta, Clemente “Chito” Agosto anunció que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) cerrará la carretera 861, mejor conocida como el área de las curvas, del 25 al 27 de marzo para trabajar con los deslizamientos esto sin previa comunicación con el personal del municipio.
“La secretaria del DTOP, Eileen Vélez, cerrará esta vía nuevamente sin avisar ni coordinar con el municipio sabiendo ella que esta es una de las carreteras más importante que tenemos, pues conecta, literalmente, la mitad del pueblo y su cierre conlleva que miles de conductores tomen vías alternas para poder llegar a sus hogares. Como es uso y costumbre la Secretaria, ni su personal, contestan las comunicaciones que se le remiten del municipio para dar seguimiento a los trabajos en la carretera”, explicó.
Agosto Lugardo detalló que desde el pasado mes de septiembre han intentado comunicarse con el DTOP para dar seguimiento a los trabajos a realizar, pero no fue hasta el 19 de octubre que les contestaron que el proyecto había sido subastado y que tenían un contratista.
“El municipio siempre hace su mayor esfuerzo para mantener comunicación con las agencias que dan servicio a los ciudadanos, pero es inaceptable que por cuestiones de política nunca se contesten las llamadas ni los correos electrónicos que remitimos y que por el contrario le den toda la información al representante, que milita en el partido de gobierno, todo por intentar hacer quedar mal a la administración municipal. A este proyecto se le ha dado seguimiento todos los meses, pues sabemos la importancia que tiene corregir el derrumbe, pero hacerlo sin comunicar y sin coordinar en lugar de ayudar a los ciudadanos lo que hace es afectarlos”, puntualizó.
El alcalde indicó que responsablemente coordinó con la Policía Municipal para atender la complicación con el tránsito que traerá el cierre de la carretera.
Cada día son más los jovenes y niños que se unen a las clínicas deportivas en las comunidades del Municipio de Toa Alta.
Ayer lunes, las clínicas de baloncesto que realiza la Oficina de Recreación y Deportes Municipal en la cancha del barrio Bucarabones estuvieron muy concurridas por niños y jóvenes de esta comunidad.
El Municipio de Toa Alta, además del barrio Bucarabones, se encuentra realizando clínicas de baloncesto y otras disciplinas en Villa Juventud, Los Dominicos, Toa Alta Heights, Toa Alta Pueblo, Jardínes y Piñas.
Con el enfrentamiento de los equipos escolares de las escuelas Tomás “Maso” Rivera y Adela Rolón Fuentes inició esta semana las competencias deportivas a nivel escolar.
En el juego que tuvo lugar el miércoles 9 de marzo, en las facilidades de la escuela Tomás Maso Rivera, la escuela Adela Rolón Fuentes se alzó con la primera victoria en la categoría de voleibol femenino.
El Municipio de Toa Alta a través de la Oficina de Recreación y Deportes Municipal coordinó y costeo el arbitraje.
Los juegos continuarán la próxima semana cuando el equipo de la Tomás Maso Rivera se enfrente a un equipo toabajeño.
Mira algunas fotografías de lo que ocurrió en el juego
Cientos de jóvenes toalteños disfrutaron del primer impacto deportivo de la Oficina de Recreación y Deportes municipal. Este evento llevó a la comunidad de la Urbanización Los Dominicos competencias y exhibiciones deportivas.
“Estamos muy contentos con el éxito de la actividad, pues nos permitió llevar el deporte directamente a las comunidades e impactar de forma positiva a la juventud”, comentó el alcalde Clemente “Chito” Agosto. “Agradecemos tanto a la Oficina de Recreación y Deportes municipal como estatal por trabajar en alianza por el bien de nuestra ciudad” agregó el Agosto
La actividad Deportes en tu comunidad reunió en la cancha de la Urbanización Los Dominicos a más de 150 participantes quienes disfrutaron de competencias de baloncesto y voleibol. También llevó exhibiciones de: boxeo, taekwondo, tenis y tiro con arco.
El director de la dependencia municipal, Rafael Guisti explicó que el alcalde tiene como objetivo a través de la oficina de Recreación y Deportes llevar mensualmente este evento a diferentes comunidades.
“Estamos contentos con el trabajo realizado. Fueron cientos los jóvenes que llegaron hasta el Complejo de Los Dominicos para unirse a los talleres y clínicas deportivas”, indicó Giusti.
En la iniciativa deportiva participaron maestros de las disciplinas de: taekwondo, boxeo, tenis de sala, baloncesto 3×3 y voleibol.
Municipio de Toa Alta recalcó la importancia de la declaración de zona de desastre para la asignación de fondos por parte de FEMA
Luego de que se estimaran en más de $7.4 millones los daños ocurridos en el municipio de Toa Alta como resultado de las copiosas lluvias del pasado mes, el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa visitó la ciudad para evaluar los daños.
“Hoy se recibió la visita de Nino Correa junto a personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) para ver y evaluar los daños, que ya fueron reportados, por las lluvias que nos afectaron. Se realizó un recorrido junto a personal del municipio por las áreas afectadas para que pudieran constatar la necesidad de que se asignen los fondos para poder comenzar con las mitigaciones y reparaciones de derrumbes y deslizamientos”, explicó Clemente “Chito” Agosto, alcalde de la ciudad.
Agosto detalló que uno de los derrumbes que más le preocupa es el de la calle Francia en la urbanización La Fuente.
“Tanto Nino como el personal de FEMA pudieron observar lo grave que se encuentra este deslizamiento que pone en riesgo la vida y la propiedad de los residentes del área. Ambos se comprometieron en ayudar a lograr mayor asignación de fondos para poder hacer los estudios de suelo que se necesitan para hacer la mitigación que requiere la zona”, recalcó Víctor Rosa, director de la Oficina de Manejo de Emergencia del municipio.
El equipo municipal volvió a solicitar al gobernador Pedro Pierlusi evaluar el informe sometido por el ayuntamiento y realizar las gestiones necesarias para pedir al presidente Joe Biden la declaración de estado de emergencia para que así FEMA pueda desembolsar el dinero.
Alcalde pide al Gobernador que solicite a al presidente Biden la declaración de estado de emergencia
Luego de recibir sobre 18 pulgadas de lluvias entre el 4 y 6 de febrero, el alcalde de Toa Alta, Clemente “Chito” Agosto sometió al Negociado del Manejo de Emergencias un informe preliminar sobre los daños ocurridos en el municipio a causa de las torrenciales lluvias que se estiman en a más de $7.4 millones.
“Una vez se nos requirió hacer un listado de daños y someter las cantidades a los que ascendieron, el director de manejo de emergencias se dio a la tarea de visitar todas las áreas afectadas y hacer el listado de daños. Una vez con las cantidades estimadas de daños se sometió el Puerto Rico Preliminary Damage Assessment Report (PRIDA por sus siglas en inglés)”, explicó el alcalde.
El Primer Ejecutivo Municipal detalló que el pasado jueves 24 de febrero personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) visitó el municipio para ver los daños dejados por las copiosas lluvias.
“Persona de FEMA estuvo de visita y los llevamos a ver los daños causados por las lluvias. Hubo muchos derrumbes, deslizamientos, daños a puentes, estructuras, caída de árboles entre otros, pero uno de los lugares más afectados de nuestro pueblo, y que nos preocupa siga expandiéndose, es el derrumbe que se agravó en la calle Francia en la urbanización La Fuente”, precisó.
El alcalde de Toa Alta le solicitó al gobernador Pedro Pierlusi evaluar el informe sometido por el ayuntamiento y realizar las gestiones necesarias para pedir al presidente Joe Biden la declaración de estado de emergencia para que así FEMA pueda desembolsar el dinero.
“Ya está sometido nuestro informe de daños, lo que queda es esperar a que el Gobernador haga las gestiones y solicite al presidente la declaración de emergencia, pues la declaración de estado de emergencia que se hizo fue a nivel estatal y no a nivel federal y eso aún no ha ocurrido. Hasta que el presidente Biden no declare la zona de desastre FEMA no puede desembolsar ningún dinero. Por eso la exhortación al gobernador Pierluisi pedir al presidente la declaración de emergencia para los municipios afectados”, puntualizó.
La ausencia de personal y los casos de COVID han afectado la empleomanía de múltiples compañías en los pasados meses en Puerto Rico.
La falta de personal del equipo de trabajo de la compañía de recogido de basura ARB afectó las rutas en el Municipio de Toa Alta.
La ausencia del recurso humano por parte de la empresa privada contratada para el recogido de basura, ha imposibilitado que se cumpla con el calendario estipulado.
El Municipio de Toa Alta en su monitoreo diario de servicios ha estado en comunicación constante con ARB para identificar la situación y establecer soluciones.
Por petición del Municipio de Toa Alta ARB redoblará los esfuerzos para cubrir las rutas y poder así brindarle a todas las familias toalteñas el servicio que merecen y están acostumbrados a recibir.