Category Archives: Uncategorized

Siguen las pruebas de Covid-19 gratis en Toa Alta

Instan a realizarse la prueba ante la llegada de la temporada pico de enfermedades respiratorias

El alcalde de Toa Alta, Clemente “Chito” Agosto, anunció que ante la llegada de la temporada pico de enfermedades respiratorias, continúan, libre de costo, la realización de pruebas antígenos para detectar el Covid-19 como parte del programa de Servicios de Ayuda, Monitoreo y Rastreo de Covid-19 (SAMYR) de la ciudad.

“Mañana viernes 11 de noviembre estaremos desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. en el Coliseo Lauro Dávila realizando pruebas para detectar el COVID-19. Queremos que los toalteños y residentes de pueblos limítrofes sigan cuidándose del virus y que aprovechen el día festivo para realizarse la prueba”, detalló el Ejecutivo Municipal.

Agosto instó a las personas a realizarse la prueba ante el aumento en casos con enfermedades respiratorias.

“Queremos seguir llevando el mensaje de la prevención y de la realización de pruebas. Con la llegada de las festividades y de la temporada pico de las enfermedades respiratorias, muchas personas pueden confundir los síntomas de COVID, Micoplasma o Influenza, ya que son parecidos para las tres enfermedades. El tener el Centro Fijo de pruebas habilitado les de la oportunidad de descartar el COVID como una de las afecciones”, precisó el alcalde.

El Ejecutivo Municipal añadió que el Centro Fijo del Coliseo Lauro Dávila se mantendrá realizando pruebas los días 18 y 23 de noviembre en el mismo horario y que, además de realizarles las pruebas de COVID a los ciudadanos, se le estará entregando un “kit” de prevención que contiene desinfectante de manos, mascarillas y material educativo.

Toa Alta despide al compositor de su himno

Cientos de personas, con bandera en mano, desplegados en la carretera en la ruta a la plaza pública de Toa Alta despidieron y acompañaron hacia el homenaje y al camposanto al Dr. Israel Rivera Náter, compositor del himno toalteño y educador destacado.

“Sentimos tristeza y a la vez mucha alegría por su legado al despedir con honor, a quien también reconocimos en vida, al Dr. Israel Rivera Náter, quien se destacó por ser un educador comprometido y responsable con el desarrollo de miles de estudiantes de nuestro pueblo, y quien diera la milla extra por crear iniciativas que sirvieran para fortalecer las letras, el compromiso con la educación, el trabajo comunitario y el amor por Toa Alta y Puerto Rico” comentó el alcalde de Toa Alta, Clemente “Chito” Agosto. “Hoy Toa Alta le debe parte de su historia y su himno a nuestro prócer Rivera Náter”, agregó Chito Agosto.

Israel Rivera Náter, quien fuera un destacado escritor, político, líder social, y compositor del himno toalteño en 1994, fue esposo, padre de cuatro hijos, egresado de la Universidad de Puerto Rico, educador de las principales escuelas del Municipio de Toa Alta, profesor en diferentes instituciones universitarias a la par que también se destacó como columnista en múltiples medios y activista sindical.

En los actos de homenaje, organizado por el Municipio de Toa Alta que se realizó en la plaza pública, se resaltaron sus logros que incluyen: la designación por parte del exgobernador Rafael Hernández Colón como parte del Comité del Quinto Centenario, el Diploma de honor concedido por la Asociación de Autores Puertorriqueños, sus estudios en Didáctica de la lengua y culturas hispánicas en el Instituto José Ortega y Gasset en Toledo, España mediante una beca otorgada por el Gobierno de Puerto Rico y dicha institución española. También, fue director musical y fundador de organizaciones estudiantiles.

A los actos funerales del Rivera Náter se dieron cita múltiples figuras reconocidas de Puerto Rico como la senadora, María de Lourdes Santiago y la expresidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, el alcalde de Toa Alta, Clemente “Chito” Agosto, así como familiares, educadores, escritores y estudiantes entre otros.

Concurridas las clínicas de baloncesto en Toa Alta

Cada día son más los jovenes y niños que se unen a las clínicas deportivas en las comunidades del Municipio de Toa Alta.

Ayer lunes, las clínicas de baloncesto que realiza la Oficina de Recreación y Deportes Municipal en la cancha del barrio Bucarabones estuvieron muy concurridas por niños y jóvenes de esta comunidad.

El Municipio de Toa Alta, además del barrio Bucarabones, se encuentra realizando clínicas de baloncesto y otras disciplinas en Villa Juventud, Los Dominicos, Toa Alta Heights, Toa Alta Pueblo, Jardínes y Piñas.

Puedes ver el calendario semanal aquí

Toa Alta tendrá servicios de Registro Demográfico

Varios servicios de Registro Demográfico ya están en las oficinas de la Junta de Inscripción Permanente de Toa Alta.

Las personas pueden ir a la Junta de Inscripción Permanente, ubicada en la calle José de Diego, justo al lado de la Casa Alcaldía, y solicitar los servicios de: Certificados de Nacimiento y Certificado de Matrimonio.

Puede solicitar toda persona que tenga mayor de 16 años, tenga licencia de conducir de Puerto Rico o Estados Unidos, y que sea dueño del certificado. En el caso de ser padres de un menor deben tener una identificación oficial de Puerto Rico o Estados Unidos.

La oficina no brindará servicios de cambios legales en el certificado, tampoco inscribirá nacidos.

Toda gestión de abogado o trabajador social será atendida directamente en las Oficinas del Registro Demográfico.

Para más información puede comunicarse al (787 )870-2580 Ext. 1901

SIM recibe $1,172,000 para construir un nuevo CDT en Toa Alta

La organización sin fines de lucro Salud Integral en la Montaña (SIM) recibió $1,172,000 en fondos federales del Plan de Rescate Americano para la Salud financiados por el Programa de Centros de Salud de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del Departamento Federal de Salud (USDHHS).


La principal oficial ejecutivo de SIM, se expresó satisfecha por el logro de obtener este fondo semilla para encaminar la construcción de lo que será el nuevo Centro de Salud Integral Diagnóstico en el casco urbano de Toa Alta.


SIM fue la entidad que recibió la mayor asignación entre 20 otros Centros 330 en Puerto Rico en recibir asignaciones repartidas ascendentes a casi $1,000 millones en los Estados Unidos y sus territorios a 1,300 centros de salud para apoyar importantes proyectos de construcción y renovación.

A principios de septiembre, SIM fue reconocida por el Negociado de Salud Primaria (BPHC) de la HRSA del USDHHS por la calidad de sus servicios y la iniciativa de vacunación de COVID-19, donde solo se reconocieron el 11% de los Centros 330 de toda la Nación por dicha gesta.